Si deseáis disfrutar del tiempo de floración y del espectáculo de la primavera, os proponemos cuatro comarcas donde podréis encontrar un festival cromático que dura casi tres meses
Las flores de los árboles se visten de tonos blancos y rosados y nos dejan auténticas estampas. Los almendros son los primeros en sacar flor; los melocotoneros, continúan el proceso, y las cerezas cierran la función. Todo un espectáculo cromático que dura casi tres meses, normalmente hasta principios de abril.
Desde Escapadaambnens.com hemos preparado una lista con cinco lugares para contemplar la floración y tomar mil y una fotografías. Una excusa perfecta para planificar una escapada con niños. ¿Os animáis?
1La Ribera d'Ebre, la primera que saca flor

La variedad cromática que ofrece la Ribera de Ebro en primavera es excepcional, el paisaje alterna el rosa de los almendros y melocotoneros, el blanco de los cerezos y albaricoqueros, las tonalidades todavía marrones de los bosques de ribera, los verdes mediterráneos de los pinares y los azules turquesa de río. Es un paisaje vivo, cambiando donde la intensidad de los colores varía todos los días.
En pueblos como Benissanet, Miravet, Móra d'Ebre, Móra la Nova, Garcia, Ginestar, Vinebre, Ascó y Flix es donde se concentra la mayor cantidad de melocotoneros. En la Torre del Espanyol predominan los cerezos. También los encontraréis en Tivissa y en la Serra d'Almos. Y en la Palma d'Ebre, los almendros.
Durante estos meses la Ribera de Ebro organiza diferentes actividades y experiencias para disfrutar de la Ribera en flor.
2El Segrià y Aitona, la más espectacular

El pueblo de Aitona es uno de los más conocidos. Aquí la fruta dulce se ha convertido en un reclamo turístico con actividades que ponen en valor el patrimonio, la cultura y el paisaje de Aitona.
Es imposible saber con exactitud las fechas concretas del momento álgido de la floración, que es cuando las flores, de tonos rosados, crean una inmensa alfombra lilosa durante 15 o 20 días. Marzo es el mes con más posibilidades donde florecen los árboles frutales, pero la dureza del invierno, las heladas o el repentino incremento de temperaturas hacen complicado establecer unas fechas exactas.
Paisajes de fruta dulce
Podéis desplazaros libremente entre los campos, eso sí, sin tocar los árboles. También podéis participar en las visitas guiadas que se organizan. La diferencia entre una visita guiada y un paseo por libre son las zonas de cultivo que podremos visitar. Sólo con la visita guiada se puede acceder a fincas privadas de mayor extensión. Uno de los puntos más populares es el conocido como “Segundo Origen” por ser la imagen de una de las secuencias de la película basada en la novela de Manuel de Pedrolo 'El mecanoscrito del segundo origen'.Rutas para ir por libre:
- Ruta de Sierra Brisa (de color verde)Itinerario circular para realizar a pie, con un tramo de subida, que nos permitirá disfrutar de panorámicas donde apreciar los paisajes de Aitona. El recorrido pasa por la ermita románica de San Juan de Carratalà, uno de los puntos donde admirar los campos
Longitud: 4,45 km
Desnivel acumulado: 166 m
Tiempo aproximado: 1h 10min
- Ruta del árbol frutal (color rojo)
Paseo con salida y llegada en el mismo punto, de fácil dificultad, que transcurre por pistas y caminos de la huerta. Se puede realizar a pie y en bicicleta.
Longitud: 5,7 km
Desnivel acumulado: 25 m
Tiempo aproximado: 1h 15 min
3El Baix Llobregat: Cerezos en flor en Sant Climent de Llobregat, a 20 min de Barcelona

A poco más de 20 minutos de Barcelona encontraréis un mar de cerezos y entre finales de marzo y principios de abril estos cerezos florecen creando todo un espectáculo.
Desde el Ayuntamiento de Sant Climent de Llobregat se organizan unas visitas guiadas a principios de abril para pasear por los viñedos de cerezos floridos de la mano de algunos campesinos del pueblo.
4La Segarra y la ruta de los almendros floridos

A través de puntos concretos y coordenadas exactas se puede disfrutar y descubrir la floritura de los almendros en distintos puntos de la comarca, desde el sur hasta el norte, actualmente se están introduciendo nuevos puntos a medida que avanza la maduración por zonas. La ruta de los almendros floridos se puede visualizar en tiempo real en este enlace.
También te puede interesar...

5 visitas teatralizadas a los castillos más monumentales de Catalunya

5 cuevas espectaculares para visitar con niños
